martes, 12 de enero de 2016

Los tequilas mas caros

Los tequilas mas caros

Rey Sol Añejo. Aprox. $6,400 pesos 
Rey Sol Añejo es un tequila envejecido durante seis años barricas de roble francés, que le aporta un sabor suave con aromas a fruta madura, como ciruela y manzana. Producido en el pueblo Ojo de Agua de Latillas, en Jalisco, Rey Sol Añejo utiliza un proceso de destilación de agua pura de manantial que aporta una energía única y pureza en el sabor. 


Tres - Cuatro -Cinco . Aprox. $8,000 pesos 
Tres - Cuatro -Cinco es una mezcla de 3, 4 y 5 años de edad de los tequilas, de lo que se obtiene una bebida refinada hecha 100 % de Agave Azul, el embotellado es hecho a mano con cristales especiales. Las botellas fueron diseñadas por Alonso González. Existen 1.000 piezas firmadas y numeradas por este artista mexicano.
Clase Azul Añejo Ultra Aprox. $30,000 pesos 
Sólo se hacen 100 piezas de este tequila, 50 para México y 50 para EE.UU. Elaborado por Productos Finos de Agave destilería, el licor está hecho 100 % de Agave Azul y envejecido durante años en barricas de roble de jerez, para después ser envasado en garrafas de cerámica hechas a mano. La botella de lujo cuenta con una etiqueta de oro de 24 quilates.
Barrique de Ponciano Porfidio. Aprox. $35,000 pesos 
Este exquisito tequila es 100 % Agave Azul, envejecido durante 10 años en barricas de roble francés. Se embasa en botellas altas y delgadas de 1 litro con un cactus hueco dentro. Las letras de la botella son de oro 21 quilates y tienen un sol pintado, y de las que se producen 2.000 al año.

Ley.925 Pasión Azteca Ultra Premium Añejo. Aprox. $3,700,000 pesos
Ley.925 Pasión Azteca Ultra Premium Añejo, está hecho de savia pura de la planta de Agave Azul y envejecido durante 6 años, se produce en Jalisco. Conocido como el Santo Grial de los tequilas, el Ley.925 Pasión Azteca Ultra Premium Añejo es una botella de 2 piezas, hecha a mano. Una mitad es de platino puro y la otra es de oro blanco puro y se mantienen unidas por un emblema de platino. La firma también ofrece por 1 millón de euros una botella con diamantes incrustados.

Historia del tequila

Historia del tequila

La historia de esta exquisita bebida se remonta siglos atrás, se dice que los indígenas de Jalisco debieron refugiarse en una cueva a consecuencia de una tormenta. 

De repente, un rayo cayó sobre unos mezcales, que quemó durante varias horas. Cuando la tormenta pasó, el viento llevó hacia los vecinos un aroma agradable. Uno de ellos tomó un pedazo del agave quemado y al probarlo lo sintió dulce. Luego lo ofreció a los demás, y así fue como  descubrieron la utilidad de la planta. 

Un indígena olvidó el jugo durante varios días y, al regresar a su choza, descubrió un nuevo aroma que envolvía el ambiente. Después observó que del jugo salían pequeñas burbujas que formaban una espuma blanca y espesa. Al probarlo se encontró con un sabor diferente. 

Luego separó el líquido de la espuma para su consumo. 

La bebida motivó en el indígena un cambio de personalidad, de ahí que el líquido se considerara regalo de los dioses. 

En los códices mexicas se incluye la representación de la diosa Mayahuel, que con sus 400 senos alimentaba a igual número de hijos, los centzon-totochtin, patronos de la embriaguez. 

Entre los aztecas, el tequila era consumido sólo por jerarcas y sacerdotes en eventos religiosos y festividades. 

A la llegada de los españoles, Moctezuma II ofreció un banquete con tequila a Hernán Cortés, al que creía Quetzalcóatl. 

Los españoles decidieron destilar la bebida para purificarla y obtener un producto más fuerte, dando paso al llamado vino de mezcal o aguardiente. 

En el siglo XVII, con la introducción de los sistemas de destilación españoles, el tequila y el mezcal se convirtieron en nuevas fuentes de riqueza, cuya producción fue controlada por los conquistadores. 


En los siglos XVII y XVIII, los españoles fomentaron la producción del agave y sentaron las bases para la elaboración del producto característico de la zona.